jueves, 29 de diciembre de 2011
RIO URROBI
lunes, 19 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
ELIMINACION DE PRESAS
Bonito vídeo de como se puede eliminar presas innecesarias.
Para mejora del propio río y de su entorno.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Canal "natural" de Pau en Francia
jueves, 17 de noviembre de 2011
MAS SOBRE LA EXPEDICION THULI BHERI 2011
Le seguimos la pista a nuestros colegas.
Aquí os dejo el enlace de un articulo publicado en el Diario de Noticias.
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/11/17/deportes/otros-deportes/cinco-canoas-sobre-el-rio-thuli-bheri
Aupa y animo a esos cinco.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
EXPEDICION THULI BHERI 2011
Una de las mayores aspiraciones de casi todo
piragüista es hacer una expedición a algún río que todavía esté sin descender,
hecho cada vez más difícil de conseguir, o a un río remoto y que haya sido
descendido muy pocas veces.
Pues eso es lo que van a hacer los compañeros del Club Iruña Kayak, Alex,
Anibal, Balbutxarra, Igor y Tebol. En un par de días cogerán el avión que les
acercará hasta el país del Himalaya para descender el río Thuli Bheri, situado
en la zona noroeste de del país, en una zona más inaccesibles del Himalaya.
Desde el Osabidea Kayak queremos desearles la mejor de las suertes en la
expedición, esperando que a la vuelta nos cuenten y enseñen todo lo que allí
hayan vivido. Aprovechamos la coyuntura para desearle una pronta recuperación a
Carmelo, que a última hora ha tenido que descartarse!
Para mas información consulta en la pagina de nuestros amigos de Urkan Kayak http://www.urkankayak.com/noticias/?p=2926
miércoles, 2 de noviembre de 2011
6ª Concentración ríos Asón y Gándara y 4ª Copa Cántabra Kayak Extremo
Hola, adjunto el cartel y programa de la 6ª Concentración de piragüismo ríos Asón y Gándara y la 4ª Copa Cántabra de Kayak Extremo que nos han enviado los amigos del CLUB KATANGA KAYAK de Cantabria.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Canal de Pau -Francia- 12 Oct 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
UZTAILAREN/JULIO`11 GALLEGO KAMP
El fin de semana después de Sanfermines, varios miembros del club nos fuimos a pasar la resaca a las calientes aguas del río Gállego.
Aunque el caudal de agua era muy justico, fue uno de los últimos findes que se ha podido remar en condiciones porque ahora les han cerrado el grifo con la excusa de que no hay agua, cuando lo que realmente han hecho, es una mala gestión de la que había.
Seguramente solo es otra forma de justificar el Pantano que quieren hacer en Biscarrués y que dejará sin forma de vida a la mayoría de las personas que viven en la zona de Murillo de Gállego. Una zona que sobrevive gracias a las empresas de turimos activo que han conseguido que no se deprima una zona rural, algo que desgraciadamente ocurrirá cuando hagan el pantano.
Espero que os guste y nos vemos en el río, quieran o no
Ibaian ikusiko gara, nahi ta nahi ez
Para ver las fotos pinchar aqui.
Aquí os dejo el video de aquel finde:
martes, 16 de agosto de 2011
REPORTAJE SOBRE PIRAGÜISMO DE CANAL 6 NAVARRA
Aquí os dejo el vídeo con el reportaje sobre piragüismo realizado el pasado día 2 de Agosto por Iñigo Ciganda de Canal 6 Navarra. Es el reportaje completo emitido por televisión, por un lado hablan de la modalidad de pista con Xabi Prieto de la Escuela de Piragüismo de Pamplona, y por otro lado, hablan de aguas bravas con varios del Club Osabidea Kayak y nuestros colegas Thania e Iñaki.
lunes, 18 de julio de 2011
XI Competición de Descenso en Kayak Piqueras 2011
El Club Kayak Rioja presenta su clásica concentración de verano en Lumbreras de Cameros, donde tendremos la oportunidad una vez más de descender los ríos Piqueras e Iregua y disfrutar de un encuentro único en una zona única. Aquí tenéis el programa de la concentración, que se desarrollará durante los días 22,23, 24 y 25 de julio. |
lunes, 11 de julio de 2011
HASTAPENEI BURUZKO IKASTAROA/CURSO DE INICIACIÓN AL PIRAGÜISMO 2011
martes, 5 de julio de 2011
Aportar agua de Eugi al río Arga "no mejoraría su calidad"
Kaixo denoi!!!
Ahora que van apareciendo muchas voces a favor de la dilución para mejorar la calidad de las aguas y que parece que es una idea que se están planteando las altas instancias concretamente para el río Arga, bien sea por el desembalse desde Eugui o por medio de un trasvase desde el Canal de Navarra, aparece la noticia sobre los resultados del estudio que la Mancomunidad de Pamplona encargó a una empresa independiente sobre este tema.
Como podéis comprobar, la dilución no mejora la calidad de las aguas, así que hay otro motivo más con el que tapar la boca a todos aquellos que pretenden vender esto como la solución al nefasto estado de las aguas del río Arga aguas abajo de Iruña.
domingo, 5 de junio de 2011
29-05-2011. Un poco de seguridad y rescate en el río Gállego.
miércoles, 18 de mayo de 2011
COPA DE LOS PIRINEOS DE KAYAK EXTREMO
Hola amigos del kayak...
Pronto empezará la Copa de los Pirineos de Kayak Extremo y queremos promocionarlo como se merece, por ello hemos creado un sitio para cada carrera donde podrán encontrar información, para la inscripción, alojamiento, como llegar, etc. ahora solo queda promocionarlo.
La 1ª Copa de los Pirineos de Kayak Extremo, pretende reunir al número máximo de piragüistas posible, con la intención que haya un intercambio de información, acceso a todas las marcas, exposición de los nuevos modelos, y sobre todo muchas risas y diversión.
Aquí dejo los enlaces de todas las carreras:
1º prueba Pirinees buddies race: http://www.pyreneesbuddiesrace.com/
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
FOZ VERDE. Río Veral. 17 Abril 2011
4ª Salida Oficial del Club Osabidea.
viernes, 8 de abril de 2011
RIO ESKA 27-03-2011. TERCERA SALIDA "OFICIAL" DEL CLUB
Como mi colega Dani no me manda la crónica de esta salida oficial del Club, escribo yo estas lineas para acompañar al pequeño montaje de vídeo de esta tercera salida "oficial" del Club Osabidea.
Esta vez la salida programada era al río Eska, muy justico de agua, pero para que los "novatos" lo fueran conociendo, suficiente. Hay que decir que para ser una salida que organizamos para los nuevos, hubo poca asistencia. Tan solo tres, Miguel Angel, Iñaki y Pedro, y por supuesto nuestros veteranos Dani y Mariola. También otros tres colegas, pero no me se sus nombres.
Como siempre un día estupendo y hay que darle animo a Pedro, para que a la siguiente no nade tanto, no es bueno bajar tanto rato nadando.
jueves, 24 de marzo de 2011
REPERCUSION DEL PIRAGÜISMO SOBRE LA FREZA DE NUESTROS SALMONIDOS
Así como quien no quiere la cosa, curioseando por Facebook, me he encontrado un enlace de nuestro amigo Igor Mig, que hace referencia a un articulo publicado por, nuestro también colega y piraguista, Fernado Alonso Gutierrez en la revista Montes.
Muy aconsejable el leerlo y que las autoridades lo leyesen también y se fuesen enterando un poco de esto.
Por cierto, un gran trabajo el de Fernando y gracias.
Aquí os dejo el enlace para vuestra información.
EFECTO DEL PIRAGÜISMO EN AGUAS BRAVAS SOBRE LA FREZA DE LOS SALMÓNIDOS
miércoles, 16 de marzo de 2011
RIO ESKA 27-02-2011. TURNO PARA LOS VETERANOS
Por ello, las noticias de descensos nos iban llegando todas las tardes de la semana. Que si el Urrobi, que si el Leitzaran, que si el Ezka… Pero por desgracia nosotros, por diversos motivos, que si el trabajo, que si los niños, que si los ensayos… entre semana no pudimos hincarle el diente a ningún apetitoso río.
Así, en cuanto llegó el fin de semana, nos faltó tiempo para coger los bártulos y echarnos al agua.
El sábado algunos pudimos probar las mieles de la siempre dulce Foz Verde del Veral. Poquica agua, 0,44 m ó 5,5 m3/s, pero no importa, es la Foz Verde. Grupo heterogéneo y nutrido que deparó de todo: meteorología espectacular, buenas líneas, palas rotas, nadadas y, sobre todo, buen ambiente. Y como terminamos pronto, algunos se animaron y, como los buenos cazadores, se marcaron un doblete dándole al Ezka por la tarde.
Otros, con menos suerte y tiempo, tuvieron que esperar hasta el domingo 27 de febrero para aprovechar la escasa agua que quedaba ya de las lluvias semanales. El elegido fue el frío río que baja por todo el valle del Ronkal y que atiende al nombre de Ezka. No había mucha agua, pero tampoco era poca: 1,14 m, que suponen unos 14 m3/s, en el medidor de Sigüés.
Y como si de una salida programada se tratase, el grupo estuvo de lo más nutrido, con viandas bien curadas como las de Angel Mari, Santi, Mikel, Mariola o Dani y otras más frescas como las de Iñaki, que ya se había estrenado en este río, o Miguel Angel. Además se unió al grupo Iñaki de Irunberri para darle un toque diferente.
Como es costumbre, iniciamos el descenso en Burgi saltando la presa por la espectacular rampa almadiera que nos recuerda otros tiempos y hace sentirnos, un poco, parte de la historia de esos aventureros. ¿Como se atrevían a surcar las aguas de este río, con caudales muy a tener en cuenta hasta por los más avezados piragüistas, en aquellos artilugios de troncos, sin ropas impermeables ni térmicas, con una txapela como casco, sin chalecos salvavidas e incluso, sin saber nadar? Valga esto como nuestro pequeño homenaje.
Así pues, cuan almadieros, comenzamos el descenso hacia Salvatierra sin grandes sobresaltos, intentando jugar en las múltiples olas y corrientes que se forman y practicando un poco, sobre todo, para que los novatos se fuesen acostumbrando a qué son contras y corrientes con fuerza.
Una vez pasado la presa por la rampica (ojo con más caudal) y el Adolfo sin problemas, ¿quién sería ese pobre Adolfo?, llegamos al rulo que se forma antes de Salvatierra y que hizo las delicias de todos.
Con el grupo bien organizado, nos lanzamos en busca de las famosas Gradas Nobles, que como nobles que son, no nos dieron ningún susto. Y de ahí al Congosto, rápido que alguno de los integrantes del grupo en sus inicios en este deporte, tenía cruzado.
Primero una avanzadilla para montar un poco de seguridad y hacer de Rana Gustavo y luego, el resto del grupo. Pero la avanzadilla se rompió en el primer envite y el Congosto se cobró su primera víctima. Después un par de dúos mezclando quesos, curado del Ronkal y fresco, cobrándose el rápido su segunda víctima. Y para terminar jamón bien curado, que nos dejó a todos un gran sabor de boca.
Una vez recompuesto el grupo, continuamos en nuestro descenso dándonos el siguiente paso un sorpresón, esparciendo por las aguas del río 4 patas de jamón curado. Un poco de desconcierto y muchas risas después, seguimos el curso del río buscando los últimos rápidos y dejándonos el rápido del sifón la última víctima de un bonito descenso.
Y sin tiempo para más, Sigüés, nuestro nuevo punto de desembarque. Mucho más apropiado que el puente, aunque si el caudal es bajo, un poco lejos para lo que ofrece, pero que si el caudal está, como mínimo, como este día, no se hace excesivamente largo.
Resumiendo, un gran día acompañado de casi todos los que nos vieron nacer en nuestra vida piragüera que esperemos no tener que tardar mucho para repetir. Y por eso, para ti también Iñaki,
martes, 8 de marzo de 2011
RIO UREDERRA, 2ª Salida del Club
Pero está claro que este año, al menos de momento, la diosa lluvia no nos está acompañando con su grata, a pesar de lo que digan el resto de mortales, presencia. Y aunque el sábado comenzó a llover y a algunos nos permitió disfrutar de la siempre espectacular y peligrosa por su final Foz de Arbaiun, en los caudales de agua de Lizarraldea apenas se notó. Así en el medidor de Eraul sólo se mojaban los primeros 65 cm, bastante escasos aunque suficientes para no rascar demasiado.
En cambio, al igual que en nuestra primera salida, el número de piragüistas que decidimos aprovechar el espléndido día fue bastante numeroso. En Lizarra estuvimos Irene, Juan, Miguel Angel, Mirentxu, Pedro, Raúl, Thania, Txus, Xabi y Dani. Si, Txus y Xabi, que después de una larga ausencia, uno por lesiones provocadas por el peligrosísimo fútbol y otro por sus “peligrosísimas” neskas, han vuelto por sus fueros. Ongi etorri berriro!
Tal y como ya hemos comentado, el nivel de agua era escaso, así que donde había que prestar la máxima atención es en el gran número de árboles caídos que cruzan el río, en algunos casos, de orilla a orilla. Con el agua que había no estaban muy peligrosos, pero si se afronta el tramo con más agua, habrá que tenerlos muy en cuenta.
Sin ningún contratiempo y sin parar demasiado para que los músculos se fuesen calentando, llegamos al rápido más reseñable del río, San Fausto, justo debajo de las rocas que le dan nombre y tan conocidas por los escaladores. Un salto que hay que afrontar tras una curva a izquierdas bastante cerrada y que, con más agua, rebufa bastante.
En cambio con esta agua, no presenta gran dificultad, por lo que aprovechamos para repetirlo varias veces y así practicar, cada uno, lo que más necesita.
Después de alguna inevitable nadada y algún esquimotaje, proseguimos la marcha buscando la lengua de agua que se forma en una curva un poco más abajo y que permite alguna floritura que otra, sobre todo al que sabe. Y fue de lo más productiva, ya que allí pudimos practicar rescates, utilización de cuerda y polea para sacar un árbol y un poco de navegación. En este punto hay que tener mucho cuidado, ya que a la salida de la corriente que termina contra la orilla izquierda, hay un árbol que cruza todo el cauce y que con más agua puede resultar muy peligroso.
Seguimos río abajo practicando un poco más, hasta llegar a la presa vertical que negociamos sin problemas. Donde sí que tenemos un problema es en el rápido que está inmediatamente a continuación de la presa, donde una sardinilla se nos encorbata. Pero la sangre no llega al río, nunca mejor dicho, y sale indemne del trance.
Y de ahí a la salida en el cruce de la carreteras de Urbasa y de Ancín poco más reseñable. Lo que si hay que destacar son las ganas con la que todos han cogido la piragua y que esperemos que no decaiga, así que si estas últimas lluvias nos lo permiten