Ponte en contacto con nosotros en kayakgares@gmail.com
Síguenos también en FACEBOOK

martes, 8 de septiembre de 2009

Suelta agua desde Eugi

Después de anularse la suelta de agua desde el embalse de Eugi, que iba a ser hoy mismo. Fuentes muy fiables "Dani, el cartero" me asegura que tras haber hablado con la CHE, esa suelta de agua en el Arga se va a realizar el próximo martes 15 de Septiembre de 8 a 20 horas, con un caudal de 12 m/3.
Pues lo dicho, habrá que esperar a la semana que viene. A negociar un día de fiesta.
Hasta pronto.

sábado, 16 de mayo de 2009

Urederra

Alto Urederra

El pasado domingo una sección del club (compuesta por Cesar, Iñaki, Txus y mi fiel lazarillo Dani) nos fuimos hasta Artavia para conocer este pequeño pero interesante tramo del Urederra al que le teníamos muchas ganas porque aun no lo conocíamos. El entorno muy bonito, el tramo corto pero muy interesante y la compañía pues como siempre, el complemento ideal para disfrutar de un buen día en un buen río. Así que, pirañas, os dejo con el vídeo, y la crónica de mi fiel "Lazarillo", que es el que se encarga de estas crónicas tan largas y bien redactadas.

UREDERRA IBAIA: MOTZA BAINA INTENTSOA

CORTO PERO INTENSO

Y aquí el fiel lazarillo cumpliendo órdenes del “Jejajo” como dice Ibai, aunque sea un poco tarde. O sea, que os daré un poco la brasa.

El domingo 10 de mayo, cogimos los bártulos y nos fuimos de expedición de reconocimiento a la parte alta del Urederra, que aunque parezca mentira no conocían ni nuestros colegas más v… ejem! veteranos. Bueno, para ser exactos, se suponía que el Txino si lo conocía, pero después de ver las vueltas que dimos para ver el rápido, no sé si lo tenía muy claro.

Hasta Artabia nos fuimos César, Sanro, Iñaki, Txus y Dani. Allí miramos el nivel en el medidor de los escalones y, 3 dedos por debajo del escalón del embarcadero, lo que nos dijo que de agua, justica. Para que os sirva de referencia, los expertos dicen que el nivel bueno es al ras del escalón o 1 dedo por debajo.

Después a encontrar el camino, a la primera. Después el embarque. A la segunda, por ser generosos. Por último, a ver el rápido. ¿Por donde coño se baja? Por poco no encontramos el camino.

O sea, más vueltas que Capapay, como dicen en Larraga y, al río, bastante tarde. ¡Más vale que es cortico, porque si no todavía estamos allí!

Como os he dicho el tramo es muy corto, pero tiene mucho tomate. El embarque está justo debajo de la presa, y se llega pasando por detrás de la caseta de riego. Una vez dentro un pasico y un salto que cruza todo el ancho del río.

El salto está colocado en sentido diagonal al río, así que hay que girar un poco para hacerlo en sentido perpendicular porque engancha. Aunque la verdad sea dicha, con el nivel que lo hicimos nosotros, engancha menos que un documental sobre la reproducción de los caracoles, pero con más agua dicen que sí.

Y seguido llega el tomate. Un saltico y caes a una badina muy txiki cuya única salida es el hueco en V que hay entre las dos piedras centrales. Una gran parte del agua sifona por debajo de las piedras de la derecha así que ojo si se entra nadando.

El salto entre las dos piedras es complicado. Más o menos un metro de alto y muy muy estrecho, demasiado estrecho para maniobrar antes. Y la recepción es la unión de los chorros de agua que salen del sifón y el del salto y unas piedras colocadas justo delante, por lo que hay que girar a la izquierda rápido.

Pero para saltarlo hace falta más agua que la que teníamos, lo que hizo que alguno los más valientes encallaran en la V. Eh pareja!

A partir de aquí está el rápido. Largo, con un desnivel considerable que se aprecia muy bien desde abajo y con muchas piedras que hay que esquivar. Al menos con poca agua, ya que esta no salta por encima de ellas. No sabríamos decir como está con más agua, pero con esta, es bastante técnico, por lo que exige concentración.

Y después poco más, otro rápido sencillo y a remar un poco para llegar a Artabia.

Todos teníamos muchas ganas de conocer el tramo, así que nos dejó con muy buen sabor de boca, a pesar del agua y de la caminata.

Después de esta expedición el Txino, el Flores, Mikel y alguno más, volvieron a hacer el tramo pero con más agua, así que necesitaremos sus indicaciones y las de los kayukeros de Ega Kayak para completar la información. Así que “mojaros” y escribir algún comentario que nos ilustre. Y si no

Ibaian elkar ikusiko dugu. Nos vemos en el río, pirañas!!!

Un saludo y nos vemos en el río.

martes, 12 de mayo de 2009

Agua Santa

ASTE SANTUA URETAN
SEMANA SANTA EN EL AGUA


Urrobi ez da aldatzen / El Urrobi no cambia.

Y llegaron las vacaciones! Y como no, había que aprovechar para ir al río.
Correos, mensajes y llamadas y el sábado 11 comenzó la operación Aste Santua Uretan. El río elegido, el temido y admirado Urrobi. 45 cm en el medidor que se convirtieron en 50 cuando salimos.
Y las pirañas elegidas para darle el bocado, los abuelos César y Angel Mari y el bebe Dani. Y si ellos me lo permiten diré ¡como andan estos abuelos!
El río como siempre. Exigente a más no poder, sin permitir fallo ni confianza alguna. Y aprovecho desde aquí para pedir que, por favor, le pongan un remanso para poder descansar, física y mentalmente.
Y como sabéis, algunas de esas piedras que dificultan el descenso, con las riadas se mueven. Y eso ha pasado en un rápido, dejando la salida bastante complicada. Tras sortear una gran piedra por la derecha, se cae por un salto que termina en un rebufo. Detrás de este hay una pequeña badina que desagua tanto por la izquierda como por la derecha. Y en la curva a derecha que describe esta lengua de agua, es donde se encuentra esa piedra. Pero en la lengua de la izquierda está la cocina, aunque para pasar de la badina, hay que apartar unas ramas que, con tanta delicadeza, el Príncipe nos apartó.
Como siempre la adrenalina a tope y una sensación enorme por el deber cumplido. ¿O no abuelos?

Berdinduezina Foz Berdea / La inigualable Foz Verde

El lunes de Pascua, o sea el 13 para los ateos, Paco el futuro aita y Txus el Txino Pata Negra, se llevaron a Dani Phelps para que conociese la archifamosa Foz Verde del Veral.
El medidor marcaba unos 42 cm, que para muchos es muy poco pero que para nosotros era más que suficiente, por lo menos de momento.
¿Y que decir de este impresionante descenso? Bueno, si os empeñáis diré algo. Es, probablemente, el río más bonito que he descendido. Para empezar una jeringuilla por la que casi cabe la piragua y con bastante chicha. Para seguidamente encadenar unos rápidos que nos llevan a la entrada de la foz, un tobogán en el que todo el río se estrecha en ¿cuánto?¿metro y medio?
Impresionante entrada a una foz que, de por si, ya es impresionante. No os podéis imaginar que es ir metido en una piragua con 2 paredes de unos 30 metros a los lados, separadas unos escasos 5 metros.
¿Y sabéis por qué es Verde? Yo no, pero imagino que es por el color del agua, que es del verde turquesa que le dan las margas de ese color que forman las rocas.
Al final, la verdad sea dicha, un poco de rasca rasca por las cascajeras antes del desembarque, pero sin lugar a dudas, merece totalmente pena. Así que ya sabéis, podéis llevarme otra vez cuando queráis.

Eta bukatzeko, korrika egiten, Ubaguara

Y para terminar, corriendo, al Ubagua

Así es. El martes, Angel Mari que le daba pereza ir a trabajar y Dani que trabaja menos que el sastre de Tarzán, se fueron corriendo al Ubagua. Sólo llevaba 72 cm de agua pero para quitar la txirrinta está muy bien.
Ah! Que no se me olvide! Fran, muchas gracias por la charla y el cubre, si no, a Gares sin meternos al agua. Eskerrik asko.
El tramo del cañón estaba interesante, aunque si mucha dificultad, pero Dani se desvirgó en la presa. Preguntarle, creemos que se dejó los huevillos en ella.
Y como es cortico pues nos dio tiempo a hacerlo dos veces. Un buen final para unos días de lo más intensos y pasados por agua.
Y esperando con un poco de mono después de un fin de semana muy intenso
Ibaian elkar ikusiko dugu. Nos vemos en el río, pirañas!!!

lunes, 4 de mayo de 2009

Arga Vivo-Bizirik. "El Principio del Fin".

Ha pasado ya unos días, pero después del trabajo que se toma nuestro amigo "el cartero", merece la pena publicar y compartir estas lineas con todo el mundo.

ARGA IBAIA: BUKAERAREN HASIERA!

EL PRINCIPIO DEL FIN!

ARGA VIVO-BIZIRIK

Después de nuestra doble visita al Eska en los fines de semana anteriores y por si acaso no podíamos ir a remar durante la Semana Santa, el presi Santi y Dani, nos fuimos a hacer una visita a nuestro mejor amigo durante muchos años, el Arga.

Los que lo conocéis sabéis que no es un río con grandes dificultades, pero es el río en el que la mayoría de los miembros de nuestro club hemos aprendido a remar. De ahí ese sentimiento especial que nosotros le profesamos.

Y su destrucción nos tiene abatidos. Para los que no conozcáis el asunto intentaré explicarlo brevemente. Hace unos 50 años, en plena época franquista, se le concedió a Félix Huarte, dueño y señor del Señorío de Sarría y Vicepresidente de la Diputación de Navarra, el derecho de explotación del río Arga.

Muchos años después, ya en los 90, la Familia Huarte decidió ejercer ese derecho feudal, que a ojos de cualquiera es una desvergüenza, y construyó una presa en la zona del Señorío. No contentos con eso y en vistas de que no deben tener suficiente dinero, se han propuesto hacer otras dos más.

O sea, van a utilizar una concesión que les dio Franco, para destruir un río que, supuestamente es de todos, con el objetivo de hacerse más ricos.

¿Y por qué lo van a destruir? Porque la tercera presa va a anegar todos los rápidos que se encuentran entre Belaskoain y el paraje llamado Zabala, y estos rápidos regeneran el agua que de la depuradora de Arazuri sale sin oxígeno.

Y además, da la casualidad, que estos son los rápidos que nos han enseñado a remar, a jugar y como no, a nadar.

Estos rápidos, que con buen nivel son de tercero, son principalmente 4. El Remolino, las Gradas (como las del Eska pero sin sangre azul), el Looping y Zabala, un agujero que con agua impresiona un poco.

Como os he contado, no tienen gran dificultad, pero sin embargo son muy juguetones y eso aprovechan los más expertos del club para hacer sus virguerías.

Y aunque la construcción de las presas se encuentra recurrida y según dicen todos los expertos, incluido los del Gobierno español, el modelo de presas es un modelo de obtención de energía obsoleto y contrario a todo pensamiento ecológico, la maquinaria del dinero y del poder sigue adelante sin importarle nada de lo dicho.

Así la presa número 3, la más cercana a Puente, está prácticamente terminada, y la número 1, la que anegará todos los rápidos, ya ha sido empezada. En esta zona se ha realizado el desmonte y se ha comenzado con la cimentación.

Y en estos momentos el desaliento se está apoderando de nosotros, ya que vemos el final, que no por conocido, es menos desolador.

Desde aquí nos gustaría hacer una llamada a cualquier asociación o persona que sepa, pueda y/o quiera hacer algo contra la construcción de estas presas que nos van a dejar sin río y va a empeorar, más si se puede, la calidad de una aguas ya maltrechas.

Horregatik ez dakigu / Por ello nos sabemos si

Arga Ibaian elkar ikusiko dugun. Nos veremos en el río Arga, pirañas!!!

jueves, 9 de abril de 2009

Descenso río Eska


ESKA IBAIA: ZENBAT GOGO GENUEN!
CUANTAS GANAS LE TENÍAMOS!
Sin descanso y adelantándonos a la salida programada, el domingo 22 nos fuimos al valle del Ronkal para descender el Río Eska en el tramo entre Burgi y Sigüés. El río bajaba con 105 cm de agua en el aforo. Otro día precioso para practicar nuestra pasión.
Esta vez los kayakeros fuimos, Angel Mari, Iñaki, César, nuestro recuperado Paco y Dani. Pero no bajamos solos. Estando ya en Sigüés nos encontramos con unos nuevos amigos de la Sakana, José Antonio, Pedro, Beñat y Alain, que hicieron el descenso con nosotros.
Con un buen hamaiketako entre pecho y espalda subimos hasta Burgi y comenzamos este largo descenso. Saltamos la presa y casi nos quedamos varados porque las riadas de este invierno han llenado la salida de la rampa de cascajos que impiden la salida directa.
Para abajo. En la primera parte vamos pasando los rápidos, bastante continuos, que nos sirven para calentar a fondo en previsión de lo que luego se nos vendrá encima. Además bastantes olicas y corrientes juguetonas que hacen las delicias de nuestros compañeros más expertos, y no los que no lo son tanto.
Y llegamos al Adolfo, que como suelen decir “si un rápido tiene nombre…” Así que nos bajamos, lo vemos y lo hacemos por la izquierda, pegados al pedrusco.
Después, y antes de llegar a Salvatierra, están la presa que hacemos por la diminuta rampa de la izquierda y justo delante del puente del pueblo una sorpresa. Una especie de presa que por la derecha es un rápido que no tiene nada y por la izquierda es un rebufo enganchón que nos dio un pequeño susto.
En este momento decidimos hacer un pequeño descanso para estirar las piernas y prepararnos para la segunda parte porque como dice el Canario “a partir de aquí hay fiezta”.
Al poco de reanudar la marcha nos encontramos el rápido que precede a las Gradas Nobles, que también tiene lo suyo. Y sin respiro las mencionadas. ¿Por qué nobles?¿Es qué son de sangre azul?
Ya con la adrenalina en niveles bastante altos vamos haciendo rápidos hasta llegar a la foz donde se encuentra el otro rápido famoso, el congosto, vaya nombre.
Parada de reconocimiento y a por él. Tras un gran esquimotaje y un susto con golpe pasamos con los niveles de adrenalina por las nubes, probablemente más de los 105 que nos marca el aforo. Y lo curioso es que no hay manera de que esos niveles bajen, por las experiencias vividas y por los rápidos, bastante exigentes, que nos vamos encontrando.
La verdad es que le teníamos muchas ganas, sobre todo algunos como el Printze Urdina, pero a otros se nos han quedado más ganas todavía de repetirlo. ¿Quizás el próximo fin de semana? Y a los sakanikolas…
Ibaian ikusi dugu. Nos vemos en el río, pirañas!!!

miércoles, 8 de abril de 2009

Río Aragón Subordan











ARAGON SUBORDAN IBAIA: PAISAIA IBAIA BAINO HOBEA!
MEJOR EL PAISAJE QUE EL RÍO!

Ya es marzo, concretamente domingo 15, y hasta se puede escoger río. Además el día acompaña, por lo que nos decidimos por un río con mucha fama y que nosotros no conocíamos: el Aragón Subordán en el espectacular valle de Echo. El río estaba justico de agua, pero era lo que queríamos para poder reconocerlo, 65 cm en el medidor justo antes de la Boca del Infierno.
Hasta allí nos fuimos en expedición de reconocimiento la junta del club al completo: el baranda Santi, el 2º baranda César, el pelas Sanro, los voceras Iñaki y Mikel, que no llevaba el farol, y el txapas Dani. Y… el flamante nuevo funcionario Jorge!!! Ongi etorri después de tanto tiempo. Esperemos que Perkain te deje tiempo para seguir con nuestra afición.
Nunca nadie del club había descendido este río, así que nos levantamos prontico y nos dispusimos a reconocer buena parte del río. Nos hubiese gustado llegar hasta la parte alta, la que recorre los Pirineos en paralelo, pero fue imposible porque desde el refugio de la Selva de Oza la carretera estaba llena de nieve.
Así que descendimos un poco por la garganta para ver, y sólo ver, la archifamosa Boca del Infierno. ¿Como coño se tira la gente por esos turrutales? Si la humilde opinión de un recién iniciado en estas lides vale de algo, os diré que es el paso más sobrecogedor que he visto en mi corta experiencia. Como diría un famoso torero en dos palabras: IM-PRESIONANTE.
Y llegamos a la carretera del refugio de Gabardito donde empezaríamos nuestro descenso. Justo debajo del puente que cruza el río hay un paso que perfectamente podrían ser los labios de la boca, por lo que empezamos justo debajo del mismo.
Y al río. Comienzo prometedor. Un rápido largo y con chicha, que le dio un pequeño susto a nuestro funcionario. Pero para los veteranos del club el río se acabó ahí. Es muy probable que el río con más agua se ponga juguetón, o eso nos han dicho, pero con ese nivel no había mucha tela que cortar.
Y así llegamos hasta Echo, donde dimos por terminada la jornada acuática y continuamos la culinaria con las viandas que habíamos preparado, en un merendero casi tan espectacular como el día, el paisaje y la “boquica”.
Aprovechamos para agradecerle a Leide Vianna por las explicaciones de su página, http://www.geocities.com/leide_viana, que nos han arrojado bastante luz en un río que teníamos a oscuras. Así que objetivo cumplido. Río reconocido y en abril ya veremos si volvemos.
Ibaian ikusi dugu. Nos vemos en el río, pirañas!!!



viernes, 3 de abril de 2009

Nueva sección de compra-venta.

Estrenamos sección.
A partir de ahora a la derecha del Blog tenemos un enlace para ir a nuestro mercadillo particular de compra-venta de material.
Todo el que este interesado puede dejarnos sus anuncios en el correo o a través de comentarios.
Es hora de renovar el material.
Hasta otra, pirañas.